Originaria de Oriente y con una trayectoria de más de 2.800 años, la soja es una leguminosa que supone una excelente fuente proteica de origen vegetal, incluyendo todos los aminoácidos esenciales para el organismo.
En los últimos años la soja se ha instalado poco a poco en nuestros hogares, principalmente gracias a sus propiedades y beneficios para la salud. ¿Los conoces? Te los contamos en este artículo.
¿Qué es la soja?
La soja es una legumbre, no un cereal, rica en ácidos grasos esenciales, con un bajo porcentaje de grasas saturadas y fuente de proteínas de alta calidad. Además, también aporta al organismo vitaminas del grupo B, vitamina E, isoflavonas y minerales como hierro, calcio, potasio, fósforo y zinc.
Definida como uno de los alimentos más completos que podemos encontrar, de ahí su popularidad en la última década, la soja se utiliza principalmente para elaborar alimentos y bebidas como la bebida de soja (mal llamada por muchos leche de soja), el aceite de soja, la harina de soja, el tofu o los brotes de soja. No en vano, la soja es la legumbre con mayor cantidad de proteínas, además de aportar al organismo fibra y contar con hidratos de carbono, grasas poliinsaturadas (Omega 3, 6 y 9) y lecitina, entre otros nutrientes.
Con una forma similar a la de las semillas de las lentejas o a la rama de los guisantes o judías, la soja crece dentro de una vaina, en la que se forman los granos que se utilizarán para las elaboraciones de distintos productos.
Características y propiedades de la soja
Una de las características principales de la soja es la presencia de fitoestrógenos e isoflavonas, cuya función es muy similar a la realizada por los estrógenos -una hormona producida por la mujeres hasta la menopausia-, y que otorgan a la soja propiedades únicas para el tratamiento de algunos trastornos y enfermedades.
Las isoflavonas de soja actúan tanto como estrógenos como anti estrógenos, estimulando el sistema inmunológico, huesos, pared vascular, sistema nervioso, mama y próstata, inhibiendo enzimas promotoras de distintos tipos de cáncer y ejerciendo efecto antioxidante.
Su alto valor proteico, recordemos que contiene los 9 aminoácidos esenciales, la convierten en un alimento perfecto para restaurar las células y mantener la vitalidad. Es una proteína vegetal, fuente de grasas vegetales, de utilidad para el tratamiento de distintas afecciones.
Además de contener vitaminas y minerales, sus altos niveles de lecitina provocan que la soja participe en el aumento del colesterol HDL, el denominado colesterol “bueno”, y en la reducción del colesterol LDL, el colesterol “malo”, al mismo tiempo que reduce los triglicéridos.
Beneficios de la soja
Aporte de proteínas de alta calidad
Como decíamos, la soja es una fuente proteica vegetal de elevada calidad, comparables a las de origen animal. Considerada como un alimento de alto valor nutricional, la soja puede llegar a suplir posibles carencias que presenten personas vegetarianas o que no puedan ingerir alimentos de origen animal y que no tengan cubiertas sus necesidades proteicas.
Por ejemplo, unos 100 gramos de habas de soja cocidas aportan al organismo 127 kilocalorías, 11,12 gramos de proteínas, 5,67 de grasa, 9,95 de hidratos de carbono y 3,8 de fibra.
Reduce el colesterol y los triglicéridos
La proteína de soja al contener Betaconglicina participa activamente en la reducción de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre, al mismo tiempo que aumenta los niveles de colesterol HDL, que contribuye a la limpieza de las arterias. Por este hecho, también es recomendable para aquellas personas con hipertensión, ya que ayuda a disminuir los niveles de tensión arterial.
Estas propiedades convierten a la soja en un alimento con capacidad de reducir las posibilidades de desarrollar una enfermedad coronaria.
Reduce el riesgo de cáncer
Las personas que consumen soja con regularidad presentan menos posibilidades de sufrir ciertos tipos de cáncer, concretamente, cáncer de mama y de próstata.
Además, la soja también actúa como defensa contra el cáncer de colon, gracias a su alto contenido en fibra y a la escasa presencia de grasas saturadas en su composición.
Previene enfermedades cardiovasculares
El consumo de alimentos de origen vegetal se relaciona con una baja incidencia de enfermedades cardiovasculares. Gracias a las isoflavonas presentes en la soja, las posibilidades de padecer enfermedades como la osteoporosis o patologías cardiovasculares se reducen, ya que las isoflavonas, potentes antioxidantes, actúan como antiagregantes plaquetarios.
Mejora la salud de los huesos
Estudios científicos demuestran que el consumo de soja se relaciona con una menor pérdida de matriz ósea en la columna vertebral en mujeres con menopausia. Cuando la mujer entra en esta etapa, deja de segregar hormonas femeninas, lo que produce un desajuste en su organismo, provocando síntomas como sofocos y sudoración.
Las isoflavonas de la soja cuentan con un efecto estrogénico favorable sobre los huesos, la pared vascular y el sistema nervioso central, al mismo tiempo que disminuyen los sofocos.
Comidas NutriCare ricas en soja
NutriCare cuenta con varios productos (comidas y entrehoras) dentro de su amplia gama, para que puedas beneficiarte de todas las propiedades de la soja mientras disfrutas de productos deliciosos y saludables.
Nuestra gama de batidos incorpora todos sus beneficios y están disponibles en tres sabores distintos; chocolate, vainilla y manzana y canela.
Si prefieres un plato salado, nuestra crema de espárragos, además de ofrecer las propiedades de la soja, también aporta más de 50 nutrientes, 12 vitaminas, 14 minerales, fibra soluble, ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6…
Y si lo que buscas es un snack saludable, nuestros Snacks de Proteína NutriCare te ayudarán a combatir la sensación de hambre de forma saludable.
Cristina García
Coordinadora del Departamento Médico NutriCare
Colegiada: 24412
Licenciada en Farmacia (Orientación Dietético-Farmacéutica) (Universidad Complutense de Madrid).
Doctorada Nutrición (Facultad Farmacia Universidad Complutense).
Técnico Especialista en Nutrición (Instituto Ciencias de la Salud y la Actividad Física).
Máster Especialista en Nutrición deportiva (International University Study Center Universidad Cádiz).
Máster Especialista en nutrición y Deporte (Escola Gallega de Formación).
Hay algún medicamento natural de productos dieteticos que te ayuda a regular el colesterol
Buenos días José.
Existen distintos productos comercializados como «medicamentos de origen natural» para disminuir los niveles de colesterol en sangre, cuyas composiciones están compuestas por distintas plantas medicinales, entre otras la Berberis aristata, el Arroz rojo fermentado (Monascus purpureus) al 1,5% de Monacolina, la Astaxantina extraída de Microalghe (Haematococcus pluvialis Flotow, tallo), el Policosanol extraído de Sacharum officinarum,… Para el consumo de dichos productos, debe de tener la aprobación de su médico, el cual valorará si con el consumo de algunos de ellos será suficiente para controlar sus niveles de colesterol.
Nosotros le recomendamos el consumo de cualquiera de los alimentos de nuestra Gama Soja (Batido soja sabor chocolate, Batido soja sabor vainilla, Batido de Manzana con Canela y crema de espárragos). Dado su alto contenido en soja puede disfrutar de los beneficios que este ingrediente aporta a su organismo. Uno de ellos la reducción de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre y el aumento de los niveles de colesterol HDL.
No dude en contactar con nosotros en el 900188111 si desea ampliar información o recibir información más personalizada.
Un saludo.