Densidad nutricional: reglas de oro para no engordar
Según numerosos estudios, la intención de perder peso es algo que está “grabado” en la mente de la mayoría de nosotros.
El 94% de las mujeres y el 88% de los hombres españoles han intentado alguna vez perder peso, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Si, además de esto, tenemos en cuenta que a partir de los 50, nuestro cuerpo comienza a experimentar cambios que favorecen la ganancia de peso, es importante saber qué soluciones tenemos para mantener un peso adecuado.
Es bien conocido que el cambio de peso corporal depende del balance entre la energía que se ingresa a través de alimentos, bebidas y la energía que se invierte para mantener las funciones vitales básicas (gasto energético en reposo), además de la que se emplea en realizar la digestión de los alimentos (termogénesis) y la que se gasta con la actividad física. Si el balance es positivo, ingerimos más de lo que gastamos, se gana peso; si es equilibrado se mantiene; y si es negativo, se pierde.
El gasto energético en reposo (GER), representa el 60-70% del gasto energético total de una persona, y no siempre es igual. Depende de diversos factores, entre ellos la edad: cuanto más joven, más fácil es perder peso, porque el GER es mayor. Una vez que cesa el crecimiento, el GER disminuye aproximadamente un 5% por década, y a partir de los 50 años, lo hace en un 10%. Una de las razones es que, a mayor edad menor masa muscular, lo que se traduce en una reducción considerable del GER, y por consiguiente hay menos necesidades calóricas que cubrir a través de la ingesta de alimentos, es decir, hay que reducir el número de calorías que se comen, pero…no de nutrientes.
Densidad de nutrientes
De esta manera surge el concepto de densidad de nutrientes, que nos arroja la proporción de micronutrientes esenciales que proporciona un alimento determinado o una dieta concreta, en relación con su contenido energético. Los alimentos con alta densidad nutricional son aquellos que proporcionan muchos nutrientes (vitaminas, minerales, proteínas, etc.) en relación a la cantidad de calorías.
El ejemplo lo tenemos en las comidas NutriCare: comidas completas con todos los nutrientes esenciales y las mínimas calorías. Además, también son alimentos de alta densidad nutricional los vegetales, principalmente los de hoja verde, las legumbres y las frutas frescas.
¿Qué es la densidad energética?
La densidad energética se define como la cantidad de energía disponible en un alimento o bebida, por unidad de peso; es decir, el número de calorías en un gramo de producto. Las dietas ricas en alimentos de densidad energética alta como la bollería industrial, bebidas azucaradas,… suelen asociarse a sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus tipo 2.
De manera que la densidad nutricional y la densidad energética son dos conceptos importantes de diferenciar y entender, ya que su conocimiento va a permitir realizar una mejor elección de los alimentos que componen la dieta, según las necesidades específicas de cada persona.

Personas de mediana edad que tienen que cuidarse para no engordar
Esta valoración es especialmente útil cuando la ingesta energética total es baja y es esencial que se incluyan en la alimentación productos con una alta densidad de nutrientes.
Uno de los principales objetivos de una dieta saludable es maximizar la cantidad de nutrientes (densidad de nutrientes) por cada caloría que se consume. Para ello, es esencial cuidar con detalle el tipo de alimento que se va a elegir y evitar aquellos que sólo proporcionan “calorías vacías”, es decir, energía con muy pocos nutrientes como patatas fritas, golosinas, dulces…
La forma de cocinar es también muy importante, ya que puede modificar la densidad energética y de nutrientes de un alimento. Un buen ejemplo lo constituyen las patatas, que cocidas aportan unas 80 Kcal por 100 g y fritas, de bolsa, más de 500 kcal/100 g.
Recuerda que, en los alimentos se encuentra el secreto para mantener una figura y vida saludable. Es sólo cuestión de saber y elegir los más favorables.
Recomendación de nuestro Departamento Médico para comidas con alta densidad Nutricional y baja densidad energética: BATIDO DORÉ NUTRICARE y BATIDO SOJA NUTRICARE.
Tu Asesor NutriCare junto con el Departamento Médico, té elaborará un programa, adaptando tus necesidades diarias, en el que combinará comidas tradicionales con las Comidas NutriCare, de bajo contenido calórico. Con este Programa de nutrición alcanzarás tus objetivos de peso, y bienestar, ayudando a que tus niveles de colesterol se equilibren.
Si no tienes, todavía, ningún Asesor que te ayude contacta con nosotros.
Es uno de los artículos más interesantes que he leído en los últimos tiempos. Bien explicado, justo en palabras.
Muy recomendable. Grcs.
Gracias MªJosé, nos alegramos que los contenidos que compartimos sean de interés para la mayoría. Un abrazo
fantástico , cada dia os superáis
Gracias Araceli, comentarios como el tuyo nos animan a continuar desarrollando temas de nutrición, salud, pérdida de peso…de interés para todos.
Me gustaría poder seguir recibiendo información. Estoy realizando el programa pp.
Gracias
Estaria super bien, poder enseñar el contenido de esta informacion en
un folleto NC.
Buenos días, me encanta que se hable de la cantidad de Nutrientes y la densidad por las calorías que consumimos, ya que a veces no se le da la suficiente importancia, cuando es lo mejor para conseguir estar bien por dentro y por fuera..
Muchas gracias por estar siempre ahí dando información de 10..
Felisa M.C